Vamos a ir describiendo algunas de las utilidades de las naranjas. Son muchas la utilidades de las naranjas y os vamos a describir algunas utilidades que podréis emplear en casa con las cáscaras de las naranjas que solemos tirar. Para emplear las cáscaras de las naranjas recomendamos usar naranjas sin tratamientos químicos en la piel ya que si empleamos la cáscara de las naranjas con productos químicos pueden no ser aconsejables. Nuestras naranjas online son perfectas para emplearlas en diferentes usos ya que llegan a casa en 24 horas tal y como están en el árbol. Pueden emplear naranjas sin ceras de ciertas fruterías o naranjas ecológicas. La mayoría de naranjas que se consumen en fruterías y supermercados son tratadas. Cuando llegan del campo antes de entrar a las plantas de tratamientos se limpian con agua y productos químicos para que no contaminen toda la cadena de procesamiento y una vez dentro de la nave industrial, se tratan con productos como el Imazalil, el Tiabendazol y otros productos químicos. Recomendamos emplear naranjas naturales ya que no llevan esos productos químicos.
Antes de nada, debemos informar que cualquier tratamiento de salud y/o belleza debe estar recomendado y supervisado por personal médico o especialistas. Cualquier persona con patologías en la piel o alergias deberá consultar al médico antes de comenzar con cualquier aplicación o uso de las naranjas o cualquier otro producto natural.
utilidades de las naranjas
A continuación os daremos algunas utilidades de la cáscara de naranja:
1º Cáscara de naranja como esponja natural.
Con la piel húmeda, podéis usar la cáscara como exfoliante ya que al frotarse contra la piel libera aceites esenciales que no se encuentran ni en la pulpa ni en el zumo y son muy beneficiosos para la piel.
2º Limpiador natural de vinagre con aroma de naranja
El vinagre es uno de los mejores limpiadores. Podemos emplear el vinagre en multitud de superficies y es un excelente limpiador pero tiene un inconveniente el limpiador de vinagre. El limpiador de vinagre huele a vinagre. Si queremos aromatizarlo debemos añadir unos 150 grs de cáscara de naranja o mandarina por litro de vinagre y dejarlo cerrado durante al menos 10 días. Lo iremos agitando una vez al día. Si queremos más aroma podemos añadir más cáscaras. No recomendamos las clementinas ya que tienen menos aroma aunque si contamos con clementinas, podemos añadir más cantidad. La fragancia de las clementinas es más suave que las mandarinas.
Usos: podemos limpiar cristales, vitrinas y armarios con ese preparado de vinagre con cáscara de naranja o mandarina. También podemos emplearlo en el triturador de la fregadera como ambientador. Limpiara las cuchillas y se llevará el mal olor.
3º Cáscara de naranjas y sal para limpiar los fregaderos y lavavajillas.
Podemos frotar la cáscara de las naranjas contra las superficies de metal de la cocina añadiendo sal. Tras frotar lavaremos las superficies con jabón y agua.
4º ¿Cómo limpiar la tabla de cortar con productos naturales?
Cáscara de naranja para desinfectar la tabla de cortar
Podemos limpiar la tabla de cortar de madera u otro material con cáscara de naranja. Los aceites esenciales y las propiedades desinfectantes de la cáscara limpiaran la madera y dejaran un buen olor. Es especialmente recomendado cuando hemos empleado la tabla de cortar con pescados y mariscos. Recomendamos enjuagar luego con agua y jabón y terminar de limpiarla solo con agua.
5º ¿Cómo limpiar los grifos de acero inoxidable?
En zonas de aguas duras, desde Cataluña pasando por Valencia y en todo el litoral mediterráneo, la cal y la suciedad suelen ensuciar los grifos de acero inoxidable. Podemos limpiar frotando la cáscara de una naranja, limón o mandarina directamente contra las piezas de acero. Los aceites de que se concentran en la piel de los cítricos además de retirar la cal y otros elementos que ensucien crearán una capa impermeable que hará que dure limpio ese material más tiempo.
6º ¿Cómo limpiar las sartenes de cocina cuando se han quemado?
El truco consiste en poner a hervir agua y la corteza de una naranja la sartén inmediatamente después de quemarse. Tras 45 minutos hirviendo los aceites y oligoelementos de la corteza de las naranjas y mandarinas se habrán desprendido y estarán en el agua. Esto hace que el material quemado se desprenda de manera más fácil.
7º ¿Cómo hacer limpiador casero natural para baños?
Podemos limpiar los azulejos del baño y las bañeras con vinagre. Para que no desprenda ese olor tan fuerte a vinagre podemos hacer un limpiador de vinagre con cáscaras de naranja o mandarina. Introduciremos durante 3-4 semanas la piel de 5 o 6 naranjas en vinagre de vino. Durante esas semanas iremos agitando el contenido y tras reposar durante ese tiempo, colaremos el vinagre. Sacaremos al máximo el vinagre que pueda contener la piel de las naranjas ya que es en esas pieles donde se encuentra la mayor concentración de aromas. Añadiremos el líquido de las naranjas al resto del vinagre. Podemos emplear ese vinagre para limpiar azulejos de baños y cocina.
8º Insecticida natural a base de corteza de naranja
Para eliminar malos olores de los cubos de la basura podemos dejar la corteza de una naranja en el fondo del cubo fuera de la bolsa. Ahuyentará los malos olores y los insectos.
9º Repelente de gatos natural a base de naranja
Cualquier cítrico por sus aceites y su acidez es un olor desagradable para la mayoría de gatos. Podemos colocar las cáscaras que nos sobran de las naranjas de zumo por el jardín o por donde pasen los gatos. El olor hará que prefieran otros lugares.
10º Activador de fuego natural
Podemos comenzar el fuego si poseemos naranjas secas o la cáscara de las naranjas secas. Las encenderemos y gracias a los aceites ayudaran a crear una buena llama a base de madera y/o carbón vegetal.
11º Vela natural de naranja.
Para hacer una vela natural con las cáscaras de las naranjas debemos retirar la pulpa, los gajos de media naranja manteniendo la médula central. La médula central es la fibra que une la parte superior de la naranja con la parte inferior, atraviesa la naranja por el centro y le da cierta consistencia a la estructura de la fruta. Con la cáscara de la naranja partida por la mitad y boca arriba añadiremos aceite vegetal como el de oliva y usaremos la médula central como mecha.
12º Cáscara de naranjas para que el azúcar no se apelmace.
Si añadimos al azúcar, en especial al azúcar moreno cáscaras de naranja fresca evitaremos que se hagan terrones y se apelmace. Además aromatizaremos un poco el azúcar y el bote donde lo guardamos.