Ya puede comprar mandarinas de La Vieja Alquería
Ya han madurado y puede comprar mandarinas de Valencia directamente al agricultor.
Comienza la nueva campaña 2013-2014 de cítricos el 20 de octubre de 2013 en Naranjas La Vieja Alquería con las primeras mandarinas. En nuestros campos de la Comunidad Valenciana situados más al sur ya han madurado al sol las variedades más tempranas y tenemos el placer de ofrecéroslas directamente del árbol. Os ofrecemos la posibilidad de comprar mandarinas de la variedad Okitsu, nuestra primera mandarina. Tras un caluroso final de verano con esporádicas lluvias que han beneficiado a los árboles en la Comunidad Valenciana, han madurado las variedades más tempranas de mandarina de la clase Satsuma, entre ellas la apreciada variedad Satsuma Okitsu.
Las primeras variedades son de gran calidad y muy apreciadas en los mercados ya que nos permiten consumir una mandarina fresca. Durante todo el verano hemos encontrado cítricos que se han recolectado durante la primavera y con la llegada de estas variedades de mandarina la calidad de la fruta adquiere un nivel superior ya que esta fruta llega directa del campo.
Más adelante durante el mes de Noviembre llegará la variedad clemenvilla y podrá comprar mandarinas durante más tiempo gracias a nuevas variedades. A finales de Noviembre llegarán las clementinas, muy similares a las mandarinas aunque son un híbrido entre las mandarinas y las naranjas. Podrá comprar mandarinas hasta las navidades aproximadamente. Las clementinas aunque no son mandarinas son de calibre y apariencia muy similares a estas y son más dulces aunque algo más tardías. Llegarán a finales de Noviembre.
Esta temporada gracias al esfuerzo de los agricultores que se han esforzado en obtener muy buena fruta en nuestros campos junto con el buen tiempo que ha acompañado durante todo el año la temporada de mandarina nos va a ofrecer más fruta que en la campaña 2012-2013 y la producción se estima que va a ser hasta un 13,2% más abundante en nuestros campos al igual que en la Comunidad Valenciana y podrá comprar mandarinas de gran calidad.
En cuanto al mercado global de mandarina se espera que se mejoren los datos de 2012 en cuanto a exportaciones. Durante 2012 se exportó un 27.6% menos de mandarina por el descenso en la producción nacional y el aumento de la capacidad exportadora de países como Brasil, Estados Unidos y China en especial. España durante este año seguirá siendo uno de los principales productores y exportadores ya se espera una producción de más de 1.423.235 Toneladas de mandarina en la nueva campaña. A pesar de la caída España sigue siendo el primer exportador a los principales importadores de la Comunidad Europea, Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos.
Es destacable la capacidad comercial que tienen muchas grandes empresas del sector citrícola de la Comunidad Valenciana ya que exportan a países de ultramar durante el invierno en el hemisferio norte e importan la naranja durante el verano de países del hemisferio sur suministrando naranjas, mandarinas y clementinas durante todo el año. En la mayoría de casos y dado el tiempo que transcurre desde que se recolecta la fruta hasta que se pone a disposición del consumidor en los mercados suele estar tratada con sustancias químicas post cosecha como son las ceras a base de derivados del petróleo a diferencia de la naranja online que llega sin esos tratamientos. El inconveniente de esa naranja online es que solo está durante la temporada de cítricos y no aguanta en el árbol todo el año.
A pesar de la importante crisis que padece el país hay cooperativas y grandes empresas que están creciendo en sus exportaciones y siguen realizando importantes inversiones en almacenes, cámaras frigoríficas y maquinaría hortofructícola. A pesar de esas inversiones los agricultores en muchos casos siguen sin obtener un precio que pueda cubrir costes y muchos de ellos están optando por abandonar el cultivo de naranjas, mandarinas y clementinas optando por otras plantaciones y otras actividades que les permitan subsistir. En muchos casos el precio que se ha pagado por la mandarina y la naranja ha sido de muy inferior al precio de rentabilidad mínima. Se han llegado a pagar de 1 a 4 céntimos de euro por kilo vendiendo varias toneladas por precios ridículos.
El gran problema que tienen los agricultores es que la fruta no se puede quedar en el árbol ya que perjudica al árbol y es necesario que se retire de los campos. Sabedores de esa situación en muchos casos no se han llegado a pagar ni el precio de la recogida de esos campos teniendo que aportar capital por parte del agricultor para que se lleven esa fruta. Los intermediarios al comprar mandarina a ese precio obtiene beneficios que el agricultor por percibe.