Una alquería es la vivienda típica del campo valenciano. Hace unas generaciones los campos valencianos estaban llenos de alquería fuera de las urbes y pequeños pueblos. Las alquería son las construcciones típicas del campo en Valencia, normalmente rodeadas de naranjos y otros frutales. Suelen contar con riego por acequia y algunas poseen pozos de donde suministran el agua de riego para los campos. La alquería es el equivalente al caserío del norte de España o a la masía catalana.
Muchas personas nos pregunta: ¿Qué es una alquería?
Origen del nombre Alquería
Como muchas de las palabras que comienzan por «Al» que han perdurado en el tiempo en la lengua castellana deriva de una palabra árabe. La palabra «alquería» deriva de la palabra en árabe Al-qaria. Hasta el siglo XV alquería hacía referencia a pequeñas comunidades rurales de 2 a 4 casas que se situaban cerca del las urbes. A partir del siglo XV la palabra alquería hace referencia en la parte de Levante a la casa típica de la huerta valenciana rodeada de regadíos. Encontramos otra casa típica valenciana, la barraca, pero unida a los arrozales y con una estructura muy diferente.
Alquería de Soneja en Burriana, a pocos metros del Mediterráneo
Naranjas La Vieja Alquería
Nuestra familia lleva cultivando naranjas de Valencia más de 100 años en las tierras de nuestra Alquería. La Vieja Alquería surgió como marca para ofrecer nuestras naranjas directas del árbol a casa. Decidimos ese nombre por la importancia que había tenido la Alquería de Soneja en Burriana, una Alquería con varios siglos de historia donde cultivamos por ejemplo las mejores clementinas y excelentes naranjas. El nombre de La Vieja Alquería evoca la tradición familiar en el cultivo de naranjas de Valencia que hoy en día se ha convertido en nuestras naranjas online.
Estructura de la Alquería
Las alquerías era la unidad productiva en el campo valenciano. La misma importancia que han tenido los caseríos y masías en las diferentes tierras de la península tuvieron las alquerías en Valencia. Constituían la estructura física productiva donde se organizaba la producción de los campos de regadío donde se producían diferentes frutas y hortalizas a lo largo de los siglos. La estructura podía ser rectangular o cuadrada aunque podemos encontrar alquería con diferentes plantas que en muchos casos han tenido varias ampliaciones. En cada alquería podríamos encontrar una familia aunque antes del siglo XV las alquería eran la agrupación de varias casas rurales donde convivían varias familias.
Las alquerías y las palmeras
Una de las características de las alquerías y que se repite en la mayoría son las palmeras. Las palmeras han sido un símbolo importante para las alquerías valencianas y es que en muchas de ellas se colocaban dos palmeras en la fachada principal para señalar la puerta. Debemos entender que los campos de naranjos son extensiones en ocasiones grandes y no es difícil perder la orientación. Las palmeras sobresalen de los naranjos que suelen llegar a medir hasta 3 metros. Las palmeras sobresalen por encima de los tejados de las alquerías que suelen tener una planta baja y otra principal encima. Las palmeras desempeñan la función de señalar el camino a la alquería. Cuando algunos visitantes nos preguntan en Valencia qué es una alquería, al conocer la respuesta no suelen decir: las casas con las dos palmeras.
El presente y futuro de las Alquerías
Las alquerías de Valencia han dejado de tener la función que han desarrollado hasta finales del siglo XX en la mayoría de los casos. Ya no es productivo organizar el trabajo del campo en estas construcciones ya que ha cambiado la manera de trabajar los campos en muchos casos. Las naranjas de Naranjas La Vieja Alquería siguen cultivándose como hace 100 años pero el resto de cultivos no es rentable organizarlos de esa manera.
El campo ya no es rentable de la manera en que lo era antes y hoy en día pocas familias pueden decir que todos sus miembros viven en una alquería y trabajan solo de sus huertas. La poca rentabilidad del campo ha hecho que muchas casas se hayan venido por el estado de abandono que han sufrido. Por otra parte al despoblarse muchas zonas rurales las alquería se han dejado abandonar. Un problema para el futuro de las herencia es el sistema de herencia actual. Al dividir su propiedad entre varios hermanos durante el siglo XX, familias con muchos hijos han repartido sus tierras y sus alquerías entre varios hermanos y estos a su vez, entre sus hijos. Estas alquería al verse en manos de tantas manos actualmente podemos ver que no están ocupadas y su estado es crítico.
Por otra parte el terreno que ocupan muchas alquerías cerca de los núcleos urbanos ha hecho que sus tierras sean muy rentables para la construcción durante el cambio de siglo por lo que han dejado sitio a bloques de casas y apartamentos. En el mejor de los casos las alquerías han sobrevivido gracias a que se han transformado en segundas residencias o se han convertido en establecimientos hosteleros, bien sea como restaurante o como establecimiento de turismo rural.